SURREALISMO José Cacho

SURREALISMO
José Cacho
Nació en la Ciudad de México en 1959. Comenzó a pintar desde joven, interesado principalmente en temas simbólicos y el mundo onírico. En los primeros años de su carrera artística se dedicó a explorar el surrealismo en la pintura. Su interés por la investigación, los sueños, las distintas culturas, cosmovisiones así como la mitología, han sido un gran eje en la temática de su obra.
A partir del 2016 comenzó a explorar un estilo que ahora lo define como su sello artístico.
Su obra reciente es una indagación sobre la humanidad, una colección que explora el tema de la mujer como principal inspiración. Lo pictórico de los mosaicos y texturas, escritura en relieve y composiciones limpias con imágenes cargadas de simbolismo.
Diversas técnicas como collage, transferencia, carboncillo, tintas, medios acrílicos, pasteles y resina entre otros crean un lenguaje visual sofisticado y enigmático. Trabaja sobre distintos soportes como papel algodón, lienzos, láminas metálicas, acrílico. Ha desarrollado una técnica llamada DeepArt que es un híbrido entre pintura y escultura.
“Mi obra reciente (2016-2021) es una indagación sobre la humanidad desde la cosmogonía de la mujer portadora de la vida y el misterio; reivindicándola como fuente de conocimiento y armonía, perpetuadora de sabiduría y equilibrio”.
La composición de los elementos en cada pintura está vertida de simbolismos: las imágenes de la mujer resignificadas; los textos -con un nivel de dificultad al leerse- aluden a la increíble complejidad de la mente humana. Los mosaicos inspirados en la técnica de Gustav Klimt, representan la integración de los pensamientos y emociones que crean nuestra realidad. En contraste, las áreas pasivas de la obra aluden a los momentos de reflexión y tranquilidad necesarios para lograr el equilibrio en la vida cotidiana.
www.josecacho.com
@jose_cacho_art