RUTA DE LAS ABUELAS: VIAJAR PARA VOLVER A NOSOTROS

RUTA DE LAS ABUELAS: VIAJAR PARA VOLVER A NOSOTROS
Por LUVAN MAGAZINE
No todos los viajes comienzan con una maleta. Algunos inician con una pregunta sencilla:
¿Dónde están nuestras raíces?
En tiempos donde lo exótico parece estar a clics de distancia, proponemos una ruta diferente: una travesía hacia el interior de México, donde el pasado sigue vivo en los fogones, los telares y los mercados. Donde las mujeres mayores —esas verdaderas guardianas del tiempo— tejen no solo rebozos, sino memorias.
Esta es una ruta para viajar suave, comer lento, escuchar mucho y hablar menos.
Una ruta para reconectar con lo que fuimos… y queremos seguir siendo.
“LA RUTA DE LAS ABUELAS”
Guanajuato – San Luis de la Paz – Dolores Hidalgo – Mineral de Pozos – Querétaro
1. Dolores Hidalgo, Gto. – La cuna del canto y la cazuela
Aquí no solo nació la independencia. También nacieron las cazuelas de barro que no se rajan, las paletas de nieves con sabores de pétalos, y las cocineras que aún preparan mole con 23 ingredientes.
Tómate el tiempo de visitar una cocina tradicional, sentarte en mesa compartida, y dejarte contar cómo se hace el atole de pinole “como antes”.
2. San Luis de la Paz – Entre tejedoras y herbolarias
En este rincón semidesértico, mujeres otomíes y chichimecas han preservado una sabiduría que no está en Google: plantas que curan, técnicas de tejido que se aprenden por repetición, no por tutorial.
Hay talleres íntimos donde puedes aprender a hilar lana cruda o preparar un shampoo de romero como lo hacía tu bisabuela. Lo que se aprende aquí, se lleva para siempre.
3. Mineral de Pozos – Pueblo fantasma, alma viva
Una joya que mezcla historia, arquitectura en ruinas y un aire místico. Aquí las raíces son minerales, silenciosas y profundas. Hay rutas de caminata a minas abandonadas, pero también una escena vibrante de artistas, alfareros y cocineras. Si te toca una luna llena, quédate: hay rituales de fuego que celebran el ciclo de la tierra, como antes se hacía.
4. Querétaro – Entre huertos urbanos y cocinas de rescate
Termina la ruta en esta ciudad vibrante donde la tradición y la innovación dialogan. Desde mercados que aún venden huitlacoche fresco hasta espacios donde chefs jóvenes recuperan recetas de sus abuelas y las sirven con reverencia.
Hay talleres de fermentación ancestral, recorridos por huertos urbanos y espacios donde las historias se sirven junto con el pan.
¿Qué llevar a esta ruta?
Viajar también es volver
Esta ruta no es para turistas. Es para mujeres que aman su casa, pero también se permiten salir de ella para entenderla mejor. Es para quienes creen que las abuelas eran las verdaderas influencers.
Es para quienes quieren saborear el origen, sin prisas.
En LUVAN, creemos que las raíces no son anclas: son brújulas.
Y esta ruta, es un mapa de regreso.