Leyendo ahora
¿Qué necesita tu cuerpo y cómo escucharlo?

¿Qué necesita tu cuerpo y cómo escucharlo?

¿Qué necesita tu cuerpo y cómo escucharlo?

Cuando se trata de intentar cosas nuevas para nuestro cuerpo solemos escuchar primero a personas externas: familiares, pareja, amigos, Google, hasta a influencers. Pero, haciendo un recuento, cuántas veces te detienes a pensar -y hacer- ¿qué es lo que MI CUERPO me está pidiendo? Nuestro cuerpo necesita ser escuchado y para eso es indispensable identificar las señales que nos da. Estas señales pueden tratarse de necesidades psicológicas, emocionales, físicas, etcétera. Nutricionalmente hablando, algo a lo que debemos prestar suma atención siempre pero, especialmente cuando queremos hacer un cambio de hábitos, es identificar las señales básicas y darles la debida atención:

¿Hambre o antojo? 

Existen señales físicas que nos indican que es hora de comer, como la sensación de vacío estomacal y en casos de hambre prolongada se puede llegar a sentir dolor de cabeza, ligero mareo, dificultad para concentrarte. Estas señales deben desaparecer inmediatamente después de comer y lo ideal es evitar llegar a ese punto. Cuando se trata de hambre, estamos dispuestos a consumir un alimento que simplemente vaya a cumplir su función: nutrirte para continuar tus actividades del día. Por otro lado está el antojo. El antojo suele venir acompañado de condiciones y preferencias como “algo dulce”, “de equis lugar” o porque “me lo merezco”, por ejemplo. Ojo, somos seres humanos y todo el tiempo tenemos antojos, pero en muchas ocasiones pueden convertirse en señales emocionales que repercuten en nuestra alimentación que sin duda debemos identificar y en su debido caso resolver.

Sed / Hidratación constante

Los beneficios de tener una adecuada hidratación corporal puede abarcar la prevención de enfermedades, mejorar la salud intestinal y de la piel, promover la baja de peso, entre muchos otros. Cuando tenemos la sensación de sed, el cuerpo ya está indicando una ligera deshidratación. Sabiendo esto, lo ideal es consumir líquidos, de preferencia agua natural, NO SOLO cuando sentimos sed, sino que de manera constante en nuestro día tengamos a la mano nuestra botella y continuamente tomar agua.

 

Falta de energía / Otros signos físicos

Por otra parte están los signos físicos como la pérdida de cabello, uñas débiles, piel seca, desgaste dental, falta de energía crónica por mencionar algunos, que pudieran sugerir alguna deficiencia. Es importante que una vez teniendo identificado algún signo como los mencionados en este punto, recurramos a profesionales de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, evitando auto medicarnos con medicina o suplementos como vitaminas y minerales.

Nutrióloga Ileana Méndez

@illeanam

COPYRIGHT 2020 LUVAN MAGAZINE. ALL RIGHTS RESERVED.

Scroll To Top