Leyendo ahora
Beneficios de una buena circulación sanguínea

Beneficios de una buena circulación sanguínea

Por: Carlos Cervantes @charlie_cervantes

¡Hola! ¿Cómo estás? Que gusto que leas estas líneas, donde abordaremos un tema básico y que todos tenemos.

Hablaremos de la importancia y  funciones básicas de la sangre, su circulación en el cuerpo y el cómo se puede ver el cuerpo beneficiado por estar sano. Es preciso decir, que la  correcta circulación de la sangre en el cuerpo es fundamental para sustentar la vida. Una circulación pobre  va a disminuir la calidad de vida y podría en casos extremos, provocar la muerte, pero todo eso se puede evitar.

Es por medio de actividad física constante (mínimo 3 veces por semana y 30 minutos) más una “alimentación limpia”, que no quiere decir que te laves las manos antes de comer, o que los alimentos que te comes estén desinfectados. Una alimentación limpia es simplemente  evitar fritos, procesados y bebidas azucaradas, porque elevan el colesterol dañino y nivel de glucosa en la sangre, como respuesta, nuestro cuerpo aumenta el suministro de insulina y a la larga crearemos una  resistencia a la insulina misma, y finalmente tendremos diabetes si es que no nos da un infarto antes… ¡¡¡Hey!!! Pero no es necesario llegar a eso. En el prevenir, está la llave.

Empecemos por decir que la sangre es la responsable de transportar la energía vital del cuerpo,  dicho de otra forma, es literalmente la fuerza de vida que fluye en ti  y en cualquier persona.  A través de ella es que todo el cuerpo se abastece de nutrientes y responde en forma de defensa a cualquier infección o enfermedad.

La sangre es algo más allá que solo un líquido rojizo, dependiendo del color se puede determinar si es sangre proveniente de arterias  (color rojo claro y brillante) o si es de zonas venosas (color rojo oscuro).  También se considera un tejido con PH neutro (se considera alcalina) que recorre todo el organismo por medio de la fuerza del corazón, así  la sangre va entregando oxígeno y nutrientes esenciales a las millones de células y  tejidos  de todo el cuerpo.

A mayor movimiento corporal será mayor la necesidad de recursos energéticos, y por la misma razón es que con ejercicio físico de larga duración se ve aumentado la respiración y la frecuencia cardiaca. Por otra parte, a menor movimiento mayor saturación de elementos no necesarios como colesterol alto y glucosa elevada, estos dos principalmente por alimentación. Desgraciadamente o afortunadamente, todo lo que ingerimos se queda en nuestro cuerpo, y si no hacemos un adecuado balance entre lo que ingerimos y hacemos, nuestra sangre mostrará desequilibrios en su estructura básica (niveles de insulina, glucosa, colesterol por mencionar algunos). Cuando la glucosa está en aumento constante esta se convertirá en energía de reserva, es decir nos saldrán llantitas o chaparreras. Una guía fácil y rápida para no aumentar de masa grasa corporal es evitar los fritos y los azucares procesados.

Cuando no cuidamos nuestra alimentación los elementos en la sangre se ven afectados y en consecuencia, nuestro cuerpo podrá sufrir alteraciones físicas que conllevan a enfermedades crónico degenerativas. Por medio de un examen de sangre se puede determinar el estado físico de una persona, dependiendo de los niveles de cada elemento que exista dentro de ella se puede detectar a tiempo enfermedades o un daño metabólico.

Los beneficios en el cuerpo por una circulación sanguínea saludable y en una persona físicamente activa son bastante atractivos, primeramente tu aguante a cualquier actividad se vuelve mayor (sí, también el desempeño sexual se ve beneficiado). También algo que muchas personas notarán es que dejan de sentir frío y las extremidades dejan de percibirse frías, se tiene una mejor pigmentación en la cara y en la piel en general, una mejor adaptación a los cambios de temperatura  y no existe obesidad. Internamente en la sangre hay una mayor eficiencia de la insulina (esa sustancia que produce el páncreas para asimilar la glucosa), los niveles de colesterol disminuyen, se estimula la microcirculación, hay mayor eficiencia en el traslado de nutrientes, se fortalece el sistema inmunológico, simplemente porque la sangre se mueve con mayor facilidad y el consumo de oxigeno es mayor y más eficiente, cuando esto se suma una creación de masa muscular y trabajo de fuerza, el sobrepeso empieza a desaparecer. A la activación física también hay que agregarle una alimentación adecuada y balanceada, si está en tus posibilidades puedes buscar un entrenador y un nutriólogo.

Si tú ya eres una persona físicamente activa y saludable en tu alimentación, ¿cuáles son los beneficios que has sentido por la activación sanguínea?, quizá subas al 5to piso en escaleras sin cansarte o notes que rara vez sientes frio. Por otra parte, si quisieras empezar a experimentar los beneficios de tener una circulación sana, y sabes que no la tienes, puedes empezar a caminar más seguido, usar transportes como bicicleta. Pero si de plano eres una persona completamente sedentaria y quieres hacer un cambio por salud, puedes empezar por actividades cortas de 5 minutos y luego aumentar a 10 y luego 15. Y así progresivamente, yo recomiendo siempre iniciar con algo que puedas hacer y disfrutes. Hoy día la gente está harta de tomar pastillas e inyecciones para tratar algo que se puede prevenir con alimentación, descanso y ejercicio. La base de una calidad de vida son los hábitos saludables. No caigamos en el engaño de que comer bien es solo para chefs, hacer ejercicio solo para deportistas de alto nivel, vivir en casas solo para arquitectos o estar sano solo para médicos…

Lo normal es estar sano y todos merecemos experimentar la mejor versión de nuestro cuerpo y salud.

Por: LEF Carlos Alberto Cervantes
Preparador físico

COPYRIGHT 2020 LUVAN MAGAZINE. ALL RIGHTS RESERVED.

Scroll To Top