Un breve vistazo a la historia y a la influencia de los muebles europeos, asiáticos y africanos en los países latinoamericanos.
El mueble es el ejemplo sutil que se toma como indicador de la idiosincrasia a nivel económico y la etapa artística de la sociedad y las naciones en el mundo entero.
El diseño mexicano, dentro de la decoración, no necesariamente tiene que encasillarse dentro de un estilo tradicional, también puede ser innovador, vanguardista y marcar tendencias.
POR LDI. VICTORIA CAMPOS CÁRDENAS
El diseño en México está siendo renovado y adecuado a nuestros nuevos modelos de vida y a las distribuciones de los espacios actuales, tanto casas, como departamentos o lofts, pero no por esto se pierde la riqueza artesanal que lo caracteriza; la evolución en sus procesos y aplicaciones lo está llevando a ser recibido con gran aceptación, pues no cualquiera puede presumir de un talento nacional donde se crean y producen piezas con diseño, calidad y riqueza cultural.
Todos los días y en todas partes, estamos rodeados de objetos sobre los cuales muy pocas veces nos preguntamos cómo y por quiénes fueron creados: la ropa que te pones, accesorios de belleza, tu silla en la sala de clases, tu cama, el envase de yogurt, el CD de música y la computadora personal que usas. Todo es diseño, incluso aquellos objetos o muebles de otras épocas que nos gustan más o menos son producto de esta doctrina porque responden a la idea que alguien dibujó un día y luego ejecutó. En rigor, el diseño está en todo nuestro entorno y muchas veces casi no nos damos cuenta de ello.